Translate

martes, 17 de febrero de 2015

Lugares Turísticos



El Departamento de Ica, tiene cinco provincias enumeradas de norte a sur Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nazca, donde existen diversidad de zonas para el atractivo turístico, sin embargo muchos de ellos no son tan difundidos por la lejanía que representan.

Nazca
Las líneas de Nazca son famosas y únicas en el mundo. Están ubicadas a 145 km al sur de Ica el tiempo de viaje desde Ica a Nazca es aproximadamente dos horas en bus comercial (Empresa CIVA, SOYUZ, MOLINA, etc); y sus gigantescos trazos cubren extensas zonas de la pampa de San José, entre Nazca y Palpa. Son líneas trazadas sobre el desierto en épocas remotas. Suben entre lomas y cerros sin perder el trazo recto, pese a los vientos que corren en la zona. Estudiadas por la matemática alemana María Reiche; sus monumentales diseños representan a animales como el colibrí, el mono, el pez, la araña, etc. También hay figuras geométricas y una sorprendente espiral. Al Sur de Nazca en el Distrito de Marcona, son sus playas las que atraen al turismo, sus formaciones rocosas que se aprecian en el mar reflejando figuras caprichosas debido a la acción erosiva de los vientos y mares como son el elefante, arcopunko, la tortuga, el indio, el delfín, etc. La pesca y caza submarina se practica también en sus aguas.

Pisco
La Reserva Nacional de Paracas es un lugar de playas especialmente atractivas, localizada en la provincia de Pisco. Visitarla es encontrase con un hábitat poco común y con formaciones rocosas gigantescas como la catedral, una enorme cúpula de piedra natural, tallada por la fuerza eólica, a orillas del mar. Pisco tiene otros atractivos como las fuentes de aguas donde se encuentran las aves que dieron inspiración al General José de San Martín en la época de la Independencia del Perú de alas rojas y pecho blanquecino y camino a la sierra por la carretera Los Libertadores, también hay restos arqueológicos la ciudadela inca de Tambo Colorado. Existe también "el zanjón del diablo", trabajo hecho por Francisco Penagos Mazo en el tiempo del Virreinato para conducir las aguas del río Pisco hacia Caucato. De aquí deriva una leyenda.

Ica
La Huacachina, llamado también El oásis de América, es una laguna rodeada de palmeras y escondida entre las dunas, a cinco kilómetros al oeste de la ciudad de Ica, es un oasis en el desierto, en donde se practican deportes de aventura, como el sandboard, paseos en autos por la dunas, existe en Ica también diversos Viñedos vitivinicolas que no son muy visitados por los turistas, entre ellos podemos mencionar las Bodegas de Vista Alegre, La Bodega Tacama, Bodega Sotelo, entre otras más, donde pueden hacer recorridos por los viñedos, planta productora y catar los ricos vinos y piscos regionales que son de calidad. También existen las tradicionales tejas, y unos de los atractivos turísticos que no se explota es la Fabrica de chocotejas Don Juan ubicado a orillas de la carretera que va de Ica, La Tinguiña, San José de los Molinos, dista de unos 5km del distrito de La Tinguiña (Norte de la Ciudad de Ica). EL Bosque de Piedras, que está entre los distrito de La Tinguiña y Parcona (Este de la ciudad de Ica), que son formaciones de figuras en las piedras debido a la inclemencias a las cuales están expuestas, se aprecia la tortuga, el dinosaurio, entre otras formaciones, que fueron casi destruidas por el SINGE al efectuar la reconstrucción de la ciudad de Ica trás la inundación del año 1997, empleando dinamita para fracturar la roca y utilizarlo en los gaviones como defensa de la ribera del río Ica y del Canal La Achirana. Otros centros turísticos en la ciudad son el Poblado de Cachiche, conocido como pueblo de las Brujas, donde se aprecia la Palmera de las 7 cabezas, una imagen de una bruja tallada y puesta sobre un árbol de huarango. Entre otros lugares atractivos. Como es la zona de Zamaca y La Venta donde existen restos fosilizados de ballenas, almejas gigantes y tiburones, el turista puede encontrar los dientes de los tiburones sobre las formaciones, también por la presencia de los antiguos moradores, en estas zonas se hallan puntas de flechas fabricadas con piedra obsidiana, solo hay que tener paciencia para encontrarlo en tan inmenso desierto .

La ciudad de marcona: es la mejor ciudad o provincia de Ica es productora de hierro teniendo las mejores minas del Perú . No tiene urbanizaciones es mucho mejor- dicen algunos turistas.

Chincha
El valle de Chincha, se forma entre dos contrafuertes a una altitud de 3.419 msnm en la provincia de chincha alta de la región Ica y desciende desde esa altura hacia el océano Pacífico. Tiene una área de 3.077 km² subdivididos en 11 distritos, de los cuales 8 son costeros y tres de sierra.

La quebrada de Topará al norte, es su límite con la provincia limeña de Cañete; el cerro Huamaní, Cabeza de Toro y el cerro Puca, es el límite al sur con la provincia de Pisco y las alturas de Castrovirreyna, forman el límite este con la región Huancavelica; el límite oeste es el mar de Grau (océano Pacífico).

El valle se forma por el río San Juan, que nace en el nevado Altar en las cumbres de Viscas a 4.513 msnm en la provincia de Castrovirreyna. Corre de norte a sur en un primer tramo y luego de este a oeste, recibiendo en épocas de sequía, aguas de las lagunas de Harmicocha, Chuncho, Turpo y Huichinga. El río San Juan antes de llamarse así adopta varios nombres en su recorrido, así: Chupamarca, Tantará, río Grande y finalmente San Juan. Antes de descargar sus aguas en el océano se divide en dos brazos; uno llamado río Chico y el otro río Matagente.

En el Distrito de San Juan de Yánac ubicada al este de la provincia de Chincha, es muy rica en ganadería y en agricultura.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario